Turismo y discapacidad

    A lo largo de estos años el sector del turismo ha mejorado muchísimo. COCEMFE ofrece desde hace años destinos turísticos adaptados para nosotros las personas con discapacidad. Los medios de transporte se van modernizando y volviéndose cada vez más accesibles. Nosotros podemos gracias a ello realizar muchas actividades culturales y deportivas, además de que ya hay muchos lugares que tienen rampa, ascensores u otras adaptaciones para el resto de discapacidades.

    Sin embargo, al sector turístico le falta seguir avanzando hacia delante. Falta mejorar la accesibilidad de lugares que, siendo turísticos, no podemos visitar porque no podemos entrar con la silla de ruedas eléctrica o manual, como muchos cascos históricos. Tampoco, podemos ir a visitar los diferentes monumentos que hay en muchas ciudades, porque no permiten reformarlos para volverlos accesibles para un público como el colectivo de la discapacidad, porque tanto los monumentos como los cascos históricos de muchas ciudades de España y del resto del mundo son Patrimonio de la UNESCO, y han decidido conservarlos tal cual estaban en la época medieval respetando el empedrado, además de interminables escaleras hacia arriba y hacia abajo que a día de hoy es odioso para muchos de nosotros. Si nos ponemos a pensar, al final ese es uno de los principales motivos que, siempre ponemos excusas para evitar visitar esos lugares.  

    Otra cuestión importante es el respiro familiar. Una persona como nosotros quiere irse de vacaciones en un momento determinado de su vida y muchas veces se encuentra con que tiene que conformarse con irse de vacaciones con su familia sólo los días libres de que su familia disponga para viajar a algún lugar. La otra alternativa es salir con alguna asociación. Es más liberadora para nosotros porque no tenemos a nuestros padres encima para criticarnos y juzgar todo lo que hacemos y decimos. Nos vamos sólo una semana con alguna asociación que suela hacer actividades, la cual se convierte en estupenda. Durante el resto del año lamentablemente no se puede contar con ninguna de esas personas de gran corazón que colaboran con esas asociaciones y con las que terminas formando un vínculo de amistad entre voluntario/a, y participante. Esa es la otra limitación con la que nos encontramos nosotros a la hora de hacer nuestra vida más independiente.

    Por eso pido, con todo el respeto del mundo y humildad, que se busque la forma de que las personas con discapacidad tengamos el doble de vida independiente a la hora de poder irnos de viaje y que se disponga de personas que puedan hacer la labor de acompañantes fuera de cualquier asociación de voluntarios que ya exista.

    Sigamos derribando barreras también en el sector del turismo. ¡Por un turismo íntegramente accesible!

Rocío Granda.

Comentarios