En septiembre de 2023, ¡POR FIN! la Comisión Europea hizo una propuesta, que se ajusta a los principios de igualdad de oportunidades y de inclusión de las personas con discapacidad, que representa el pilar europeo de los derechos sociales, para que todas aquellas personas con discapacidad pudieran moverse con más facilidad por la Unión Europea con una Tarjeta Europea de Discapacidad y hacer actividades culturales como por ejemplo: ir a museos, teatros, visitar palacios o ir a centros deportivos y de ocio, parques de atracciones con tarifas reducidas.
Además dicha tarjeta permitirá que también reciban el resto de servicios que disponen las personas con discapacidad en sus países de origen y dichos servicios son: asistencia personal, ayudas a la movilidad, también se podrá disponer de una tarjeta de aparcamiento totalmente mejorada, con acceso prioritario a los vehículos que tengan dicha tarjeta seas turista o no dentro de cualquier país perteneciente a la Unión Europea.
Podrán estar las tarjetas tanto en versión física como digital., también se podrá poner a disposición del público las condiciones y normas para la emisión o retirada de las tarjetas en formatos accesibles, y garantizar que los proveedores de servicios ofrezcan información sobre las condiciones especiales y el trato preferencial para las personas con discapacidad.
Esta iniciativa se ha basado en los resultados del proyecto piloto de la Tarjeta Europea de Discapacidad llevado a cabo en Bélgica, Chipre, Estonia, Finlandia, Italia, Malta, Rumanía y Eslovenia entre 2016 y 2018.
Pero desgraciadamente, tendremos que seguir esperando hasta 2028 para que estén totalmente en funcionamiento.
Seguiremos conquistando derechos y libertades en favor de un mundo más inclusivo.
Rocío Granda
Comentarios
Publicar un comentario